Ley Grabado Patentes 2025: Fechas de Multas, Requisitos y Cumplimiento Obligatorio

Ley 21.601 grabado patentes: fechas oficiales de multas vigentes desde mayo 2025, requisitos técnicos completos y cómo cumplir correctamente. Guía actualizada Gravat.

Carabineros fiscalizando grabado de patentes
Carabineros fiscalizando grabado de patentes

Si estás leyendo esto, probablemente tengas dudas sobre el grabado de patentes y las famosas multas que todos comentan. La verdad es simple: las multas están vigentes desde mayo 2025 y van desde $68.923 hasta $103.384. No hay vuelta atrás ni períodos de gracia adicionales.

Durante estos años acompañando la implementación de la Ley 21.601, procesando más de 150.000 vehículos y trabajando con más de 250 concesionarios, hemos visto cómo la confusión sobre fechas y requisitos ha generado problemas evitables. Por eso decidimos crear esta guía que te explica todo de manera clara y directa.

¿Cuándo Empezaron Realmente las Multas?

Empecemos por lo que más te interesa: las fechas. La Ley 21.601 se publicó el 11 de septiembre de 2023, pero las multas no empezaron ese día. Hubo períodos de gracia que ya terminaron.

Para vehículos nuevos, las multas comenzaron el 14 de septiembre de 2024. Si compraste un auto nuevo después de esa fecha y te lo entregaron sin grabado, tanto tú como el concesionario pueden ser multados.

Para vehículos anteriores al 2023, la fecha límite fue el 14 de mayo de 2025. Desde esa fecha, cualquier auto que no tenga el grabado conforme está sujeto a multa inmediata. Hoy estamos en julio 2025, así que todas las multas están completamente vigentes. No hay excepciones, no hay tolerancia adicional, no hay "última oportunidad".

Si tu auto no cumple con el grabado requerido, puedes recibir una multa en cualquier momento.

¿Qué Dice Exactamente la Ley?

La Ley 21.601 es bastante específica, aunque muchas personas no la han leído completa. Te resumimos lo esencial: Todos los vehículos motorizados deben tener su patente grabada de forma permanente en al menos seis vidrios (parabrisas, luneta trasera y cuatro vidrios laterales) más los dos espejos laterales. El grabado debe ser legible, en letras mayúsculas normales, y con alturas específicas: entre 7 y 10 milímetros en vidrios, entre 5 y 10 milímetros en espejos.

Lo más importante es que debe ser permanente. Esto significa que tiene que generar un desgaste real en la superficie del vidrio o espejo. No sirven calcomanías, marcadores permanentes o cualquier método que solo "pinte" sobre la superficie.

La ubicación también importa. En el parabrisas va en la esquina inferior derecha, en la luneta trasera en la esquina inferior izquierda, y en los vidrios laterales según el lado que corresponda. Cada ubicación está definida desde la perspectiva de alguien que mira el auto desde afuera.

¿Cuánto Cuesta la Multa y Cómo Se Aplica?

La multa va de 1 a 1.5 UTM, que en julio 2025 significa entre $68.923 y $103.384. No es una suma menor, especialmente considerando que puede repetirse cada vez que te fiscalicen hasta que soluciones el problema.

Las multas las pueden aplicar Carabineros durante cualquier control rutinario, inspectores municipales en fiscalizaciones específicas, y también en las plantas de revisión técnica. De hecho, si tu auto no tiene el grabado conforme, no va a pasar la revisión técnica obligatoria.

Hemos visto casos donde propietarios reciben múltiples multas porque no sabían que su grabado no cumplía con los requisitos técnicos. Un grabado mal hecho es como no tener grabado: te van a multar igual.

Casos Especiales: ¿Tu Vehículo Puede Estar Exento?

No todos los vehículos deben cumplir con el grabado completo. Hay algunas excepciones que vale la pena conocer. Los taxis y camiones que por ley llevan la patente pintada en las puertas solo necesitan grabar el parabrisas y los espejos laterales. Esto está específicamente establecido en el artículo 6 del reglamento, aunque hemos visto casos donde fiscalizadores aplican incorrectamente la regla completa.

Los vehículos de Fuerzas Armadas, Carabineros y otros organismos oficiales están exentos, al igual que vehículos extranjeros en tránsito temporal y vehículos históricos con más de 40 años reconocidos oficialmente.

Si tienes un vehículo de exhibición que no circula por vía pública, tampoco necesita grabado. Pero apenas salga del concesionario para circular, ya debe cumplir la normativa.

¿Qué Pasa Si Ya Tienes Grabado?

Esta es una pregunta frecuente que recibimos. Si tu vehículo ya tiene grabado, puede ser válido siempre que cumpla con todos los requisitos técnicos de la ley actual. Para que un grabado existente sea válido, debe ser permanente (con desgaste real en el vidrio), legible en su totalidad, estar en las seis superficies mínimas requeridas, tener las alturas correctas y estar en las ubicaciones específicas que establece el reglamento.

El problema es que muchos grabados se hicieron antes de conocer las especificaciones exactas del reglamento, o con métodos que parecían buenos pero no cumplen los criterios técnicos reales. Hemos analizado más de 1.500 casos y encontramos que el 74% de los grabados por puntos presenta deterioro significativo después de 6 meses.

Si tienes dudas sobre tu grabado actual, es mejor hacer una evaluación técnica antes de que te fiscalicen. Es mucho más económico corregir el problema proactivamente que pagar multas y luego tener que solucionarlo de todas formas.

¿Qué Métodos de Grabado Funcionan Realmente?

La ley no especifica métodos exactos, solo dice que debe ser permanente. Esto ha generado confusión porque permite técnicas que técnicamente cumplen la letra de la ley pero no su espíritu. El grabado por ácido, como el que utilizamos en Gravat, genera desgaste químico controlado que cumple perfectamente con la permanencia requerida. Es predecible, uniforme y duradero.

Otras técnicas como el tallado mecánico controlado también pueden funcionar si se hacen correctamente. Los métodos problemáticos incluyen el grabado por puntos (que se deteriora rápidamente), técnicas con Dremel que pueden dañar el vidrio, y cualquier método superficial que no genere desgaste real. La clave está en elegir un proveedor que use tecnología probada y tenga respaldo técnico.

Nuestro proceso está certificado por DICTUC, lo que significa que una institución independiente y reconocida validó que cumple con todas las especificaciones normativas.

¿Cómo Afecta Esto a Los Concesionarios?

Si trabajas en un concesionario o eres dueño de uno, la responsabilidad es doble. La ley establece que los concesionarios pueden ser multados por entregar vehículos sin el grabado requerido cuando sea exigible.

Esto significa que desde septiembre 2024 para vehículos nuevos, los concesionarios deben entregar cada auto con grabado conforme. No es opcional, no es un servicio adicional, es una obligación legal. Hemos visto concesionarios que trataron de hacer el grabado internamente sin la preparación adecuada, y terminaron con problemas de calidad que afectaron la satisfacción del cliente.

También hemos visto casos donde delegaron a proveedores no calificados y tuvieron que rehacer el trabajo. La mejor estrategia es integrar el grabado profesional al proceso estándar de preparación del vehículo. En Gravat ofrecemos implementación sin inversión inicial para concesionarios, con capacitación completa y soporte técnico continuo.

¿Qué Hacer Si Te Multan?

Si ya recibiste una multa por falta de grabado o grabado no conforme, la solución es simple pero urgente: hay que corregir el problema inmediatamente para evitar multas adicionales. La multa que ya recibiste no se va a anular por arreglar el grabado, pero al menos evitas futuras sanciones.

Cada fiscalización adicional puede resultar en una nueva multa hasta que el problema esté solucionado. Es importante elegir un proveedor que garantice cumplimiento normativo completo en el primer intento. Rehacr el grabado múltiples veces no solo es costoso, sino que puede dañar los vidrios y crear problemas adicionales.

La Perspectiva Técnica de Gravat

Durante estos años implementando la normativa, hemos aprendido que la clave está en la precisión técnica y la consistencia del proceso. No es suficiente con hacer algo que "se parezca" al grabado requerido; tiene que cumplir exactamente con las especificaciones técnicas.

Nuestro sistema de reconocimiento automático de patentes elimina errores de transcripción, mientras que el proceso de grabado por ácido certificado garantiza permanencia y legibilidad a largo plazo. La combinación de tecnología avanzada y validación científica nos permite ofrecer garantía de cumplimiento normativo. Trabajamos con concesionarios de todas las marcas porque entendemos que cada uno tiene necesidades específicas.

El modelo de implementación sin inversión inicial elimina barreras y permite comenzar a generar ingresos desde el primer vehículo procesado.

¿Qué Viene Después?

La normativa ya está completamente implementada, pero la fiscalización se va a intensificar gradualmente. Las autoridades están perfeccionando sus procesos de verificación y aumentando la frecuencia de controles.

Para propietarios, esto significa que la probabilidad de ser fiscalizado va en aumento. Para concesionarios, significa que entregar vehículos no conformes se está volviendo un riesgo cada vez mayor.

La tendencia clara es hacia proveedores con tecnología certificada y procesos probados. Los métodos artesanales y las soluciones improvisadas van a generar más problemas a medida que la fiscalización se vuelva más rigurosa.

La Ley 21.601 de grabado de patentes ya no es una regulación futura, es una realidad presente con multas activas y fiscalización en curso. Las fechas límite ya pasaron, los requisitos técnicos están definidos, y las consecuencias del incumplimiento son claras. Si tu vehículo aún no tiene grabado conforme o tienes dudas sobre la validez del grabado actual, la acción más inteligente es resolverlo ahora mismo. Cada día que pasa es un día más de exposición a multas evitables.

En Gravat hemos convertido el cumplimiento de esta normativa en un proceso simple, confiable y respaldado técnicamente. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de hacerlo de la manera más inteligente y definitiva.

¿Necesitas verificar si tu vehículo cumple con la normativa o requieres implementar el grabado certificado? Nuestros especialistas pueden evaluar tu situación específica y proporcionarte una solución que elimine cualquier riesgo de multas futuras.

Preguntas Frecuentes sobre el Grabado de Patentes

¿Todavía hay tiempo para grabar sin multa?

No. Las multas están vigentes desde mayo 2025 para todos los vehículos. Si aún no tienes grabado conforme, cada día que circules estás en riesgo de recibir una multa.

¿Mi grabado actual es válido?

Depende de si cumple con permanencia real, legibilidad completa, ubicaciones correctas y especificaciones de tamaño. Muchos grabados que parecen buenos no cumplen los criterios técnicos. Si tienes dudas, es mejor hacer una evaluación profesional.

¿Qué pasa si compré un auto usado sin grabado?

Tu responsabilidad como nuevo propietario es asegurar que el vehículo cumpla con la normativa. El vendedor anterior puede haber incumplido, pero ahora la responsabilidad es tuya.

¿Gravat garantiza que no me van a multar?

Nuestro proceso certificado DICTUC cumple exactamente con todas las especificaciones de la Ley 21.601. Proporcionamos certificación inmediata y respaldo técnico que garantiza conformidad normativa completa.

¿Quieres implementar este sistema de grabado en tu concesionario?
Pincha en el botón y te contactaremos lo antes posible

Comparte este artículo